La Cabalgata agrícola de Tarifa
Historia: La Cabalgata agrícola de Tarifa
La patrona de tarifa es la virgen de la luz.Santuario de la Virgen de la Luz. El Santuario de la Virgen de la Luz, patrona de la población desde mediados del siglo XVIII, se encuentra situado a ocho kilómetros de Tarifa. Fue levantado en el siglo XVI y es un templo con planta de cruz latina formada por tres naves y una capilla mayor, en el interior de la cual se guarda la bella imagen de la Virgen de la Luz, muy adorada por los habitantes de Tarifa. Sus fiesta se celebra en septiembre con una popular romería y una procesión en la que es llevada la Virgen desde el Santuario hasta la Ciudad, acompañada por cientos de jinetes a caballo.
Esta cabalgata surgió en 1914 para acompañar a Nuestra Señora de la Luz.
Cada primer domingo de septiembre la Patrona acude a Tarifa para presidir las fiestas en su honor acompañada de centenares de personas desde que se impuso esta tradición.
Hay pocos datos de los primeros años de su creación sobre número de cabalgatistas que asisten y de su organización. Los más viejos vecinos de nuestra ciudad recuerdan que apenas venían 20 o 30 jinetes, cifra que ha ido en aumento cada año hasta llegar a más de 700 en los últimos años.
Al cumplirse las Bodas de Plata de esta tradición en 1939, es cuando comienza a llevarse con exactitud el número de jinetes que asisten cada año. Así por ejemplo, en los años cuarenta se llega a la cifra de 149 jinetes, y en la década de los cincuenta, alcanza el número de 283 los cabalgatistas. Después hubo una época en la que descendió, por motivos de haber pocos animales en el campo –era el boom de los tractores y motocultores-; en los años 70 y 80 se incrementa el número llegando hasta los 291 en 1988 y así cada año aumenta el número de cabalgatistas y devotos de esta tradición de interés Turístico.
La Virgen venía siempre el día 2 de septiembre y el regreso se efectuaba el día 22, llevándose a cabo el acto de consagración del pueblo a su patrona, el día 21, día de San Mateo. Sería en el año de 1948 cuando la Junta toma el acuerdo de que la entrada de la Patrona se haga el primer domingo y el regreso el mismo 22. Posteriormente se acuerda que el regreso de su ermita se lleve a cabo el cuarto domingo. Y así sigue aun.
Esta Cabalgata agrícola hasta hace relativamente pocos años era solamente de hombres, En la actualidad la mujer luce bellamente su vestido de corto cada Domingo de Entrada.
Tradición y honor. Fotografía: Henk © 2012
700 horseshttp://www.youtube.com/watch?v=bx7YYVs_kbQ
La romería domingo 23 de septiembre. Pasión.
Fiesta de Interés Turístico de Andalucía.
La Cabalgata Agrícola de Tarifa tiene lugar el primer domingo de septiembre y fue reconocida como Fiesta de Interés Turístico de Andalucía por Orden de 11 de marzo de 2010, firmada por el Consejero de Turismo Luciano Alonso y publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía del lunes 29 de marzo.

Diseño, Joaquín Franco Domínguez de Tarifa.
La Cabalgata Agrícola no es sino una escolta de centenares de jinetes (hombres y mujeres) ataviados con traje de corto y que desde su instauración en 1914 acompañan a caballo a la patrona de Tarifa durante todo el recorrido desde su Santuario en la dehesa de las Caheruelas, a 8 km de la ciudad, hasta la iglesia de San Mateo, en el centro del casco antiguo de Tarifa.