Hacer buen uso de los recursos existentes

En las antiguas instalaciones de la 8ª Batería de Costa se construirá un centro innovador que se perfila como un hito en la historia del estudio de los fenómenos migratorios de las aves.

campamentos militares abandonados
Campamentos militares abandonados

La jornada de ayer jueves fue particularmente especial pues tras varios años de madurar un proyecto gestado como medida compensatoria medio ambiental de la segunda interconexión eléctrica de Red Eléctrica con Marruecos, se colocó la primera piedra del que será al término de las obras estimadas en un plazo no superior a seis meses, en el Primer Centro de Observación de las Migraciones y Cambio Global del mundo.

Así al menos lo expresaron las diferentes autoridades que participaron ayer del acto de colocación de la primera piedra del nuevo centro de investigación, considerado el primero del mundo en su especialidad, donde también se firmó el convenio de colaboración entre Red Eléctrica de España (REE) y la Fundación Migres, que define la participación de la compañía eléctrica en las actividades futuras de esta infraestructura que se viste de sostenibilidad, ya que en una superficie de 330.000 metros cuadrados, pretende utilizar tras las pertinentes intervenciones, las antiguas dependencias de la 8ª Batería de Costa del Estrecho perteneciente al regimiento de Infantería y que tras las actuaciones previstas tasadas en 1,6 millones de euros, se convertirán en modernas y nuevas instalaciones capaz de albergar la primera y mejor estación de seguimiento de la migración de los seres vivos del estrecho de Gibraltar, por el que anualmente cruzan más de 30 millones de aves de 380 especies diferentes.

El acto de ayer sirvió para perfilar la idea de este ambicioso proyecto que reúne la colaboración de Red Eléctrica de España, el Ministerio de Defensa, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Tarifa y el Grupo de Desarrollo Rural del Litoral de la Janda. Es precisamente la multinacional eléctrica la que asume más del 56% de la inversión total. La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, aporta 250.000 euros al proyecto y el Grupo de Desarrollo Rural del Litoral de la Janda, 200.000 euros.

En las antiguas instalaciones militares, sobre una superficie total de 2.117 metros cuadrados y modificando su morfología, no su volumetría, se pretende desarrollar según explicó a los presentes el autor técnico del proyecto, se construirá un nuevo centro que contará con varios edificios destinados a laboratorios de investigación, sala de conferencias, aulas de formación, centro de interpretación y sede de la Fundación Migres. Se dispondrá, igualmente, de un observatorio y de zonas especialmente acondicionadas para el mantenimiento y el estudio científico de aves, tareas de marcaje, anillamiento y seguimiento. Las actividades de esta nueva instalación se estructuran en cuatro ejes: Actuaciones científicas, desarrollo tecnológico, formación avanzada y organización de Congresos.

El centro de Migración y Cambio Global cuenta con el aval de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, el Parlamento de Andalucía, la Diputación de Cádiz, los Ayuntamientos de Tarifa y Algeciras, las universidades de Cádiz, Sevilla y Córdoba, el Consejo de Europa y la comunidad científica internacional (cuyo apoyo se hizo explícito en el segundo Congreso sobre Migración y Cambio Global que se celebró en 2010 en Algeciras), entre otras instituciones y empresas como Red Eléctrica de España, Endesa, Magtel, etc.

El nuevo Centro, que estará dedicado a la investigación científica y a la formación avanzada, ya ha firmado Convenios de colaboración científica con instituciones internacionales de referencia como Hawk Mountain Sanctuary (Pennsylvania, Estados Unidos) y con la Universidad de Boise (Idaho, Estados Unidos); igualmente, próximamente firmará otros convenios de características similares con el Instituto Max Planck (Alemania) y con el Centro Smithsonian para la Investigación de Aves Migratorias (Washington, Estados Unidos), así como con instituciones españolas como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y distintas Universidades.

Del ceremonial acto participaron: el alcalde del Ayuntamiento de Tarifa, Juan Andrés Gil; el secretario general de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, David Fernández; el subdelegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Ángel Gavino; el subdelegado de Defensa, Vicente Ortells; el delegado de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca en Cádiz, Federico Fernández; el director de Medio Ambiente e Implantación de Proyectos de Red Eléctrica de España (REE), Eduardo Ramos; y el presidente de la Fundación Migres y profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Miguel Ferrer, que dirigirá este nuevo centro de investigación.
Todos destacaron la importancia del momento del inicio de este nuevo centro cuyas actividades se estructurarán en cuatro ejes: Actuaciones científicas, desarrollo tecnológico, formación avanzada y organización de Congresos.

Fuente: Tarifaaldia 19 junio 2013

Tarifa 100% Turismo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s