El plan de movilidad de la costa sur Atlántica propone unir la costa con un carril bici hasta Conil En el plano urbano, preconiza carriles urbanos y limitaciones al tráfico rodado.

Concienciar de que el coche no puede ser el protagonista de las calles del centro histórico, ahorrar energía y fomentar métodos de desplazamientos saludables y compatibles con el medio ambiente. Son las tres líneas maestras sobre las que pivotan dos documentos que definen cómo aspira a ser Tarifa en el futuro desde el punto de vista de la movilidad.
Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Tarifa (PMUS).
La Diputación Provincial de Cádiz y el Ayuntamiento de Tarifa, en colaboración con otras entidades como el Ministerio de Fomento y la Agencia Andaluza de la Energía, han puesto en marcha la redacción de dos planes de movilidad para el municipio. Por un lado, el Plan de Movilidad Interurbana Sostenible de la Costa Sur Atlántica de Cádiz y, por otro, un documento específico para el casco urbano de la ciudad, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Tarifa (PMUS).
Con un horizonte temporal a varios años vista, ambos documentos diseñan pautas para ganar espacio a la implantación del carriles bici como una de las medidas prioritarias junto con el fomento del transporte público y las áreas peatonales.
El plan interurbano -que abarca desde Conil a Tarifa- fue aprobado de forma definitiva por el Pleno de la Corporación municipal en la sesión del pasado mes de noviembre; momento en el que el PMUS fue validado en fase inicial, por lo que saldrá ahora a trámite de exposición pública.
«Cambiar una ciudad de la noche a la mañana no es posible, pero los planes tienen medidas muy interesantes para el fomento de la bicicleta. Son muchos los turistas que nos preguntan y demandan saber, por ejemplo, si es posible ir desde Tarifa a las playas por un carril bici diferenciado porque la carretera nacional es peligrosa. Y, dentro del casco urbano, también sería muy interesante poner en marcha carriles bici en las zonas con mayor capacidad, como Batalla del Salado o el paseo marítimo», señala José Antonio Santos, concejal de Medio Ambiente y Turismo del Ayuntamiento de Tarifa. El edil, no obstante, reconoce que la cuestión presupuestaria condiciona en gran medida la aplicación de ambos documentos. «Ahora mismo no hay fondos -ya lo reconoció en el Pleno- pero es necesario tener los planes en vigor para poder acogernos a posibles subvenciones de otras administraciones. Ese trabajo ya está hecho y es muy valioso», apunta.
El estudio técnico del plan interurbano incide en que el 90% de los residentes del ámbito (los municipios de la costa) considera que el transporte público no es adecuado para moverse entre los municipios y que sólo se registran unos 100 desplazamientos al día en bicicleta. En total, las medidas previstas supondrían una inversión de algo más de 4 millones de euros; más de la mitad para adaptar una ruta ciclista por la costa.
Para potenciar ambas fórmulas frente al vehículo privado, el plan interurbano propone la habilitación de un servicio de autobús (con un vehículo híbrido) para unir ambas zonas, que pertenecen a consorcios de transporte diferentes, y que el vehículo además tenga un transportín para llevar hasta ocho bicicletas para fomentar la intermodalidad en el punto de destino.
Pero la medida más interesante radica en la puesta en marcha del itinerario ciclista de la red Euro Velo, cuyo tramo octavo discurre por la costa gaditana. Para ello, se propone adaptar los carriles de un tramo entre Conil y Atlanterra y «pacificar» el uso de la bicicleta y el coche en los tramos de la N-340 (para la que además se insiste en la necesidad del desdoble). Con todo, los técnicos consideran factible la iniciativa porque las infraestructuras de nueva creación serían sólo el 5% del trazado entre Conil y Tarifa (aunque implicarían la mitad del coste) mientras que la señalización y adaptación de caminos y rutas ya existentes permitirían completar el 50% del itinerario con una inversión relativamente baja.
Para Santos, estas medidas redundarían en el sector turístico de Tarifa además del innegable beneficio medioambiental por el menor consumo de carburantes y emisiones de dióxido de carbono (unas mil toneladas equivalentes de petróleo y unas 2.000 toneladas menos de CO2).
Reducir Co2.
Ya en el casco urbano de Tarifa, el PMUS también abandera la bicicleta y los tramos peatonales para descongestionar el tráfico. «Hay que ser conscientes de que no se puede usar el coche para todo. Somos una ciudad pequeña en la que caminar o ir en bicicleta supondría una gran ventaja y menos congestión en el tráfico. Especialmente en verano, cuando a veces se da la paradoja de que un desplazamiento en coche lleva más tiempo para aparcar y, cuando se consigue, se estaciona en un sitio lejos del destino cuando a pie se ahorraba tiempo y energía», compara.
El plan local, con una vigencia estimada de ocho años, propone medidas que, en total, supondrían un gasto de 8,7 millones de euros y redundarían en una reducción del consumo de gasolina superior a los 800.000 euros al año. Actualmente, la bicicleta supone el 0,9% de los desplazamientos, generalmente por ocio y deporte.
Para elevar este porcentaje, el plan propone profundos cambios en el sentido de varias calles y avenidas, la habilitación de aparcamientos disuasorios y mayor control sobre la rotación de aparcamientos en verano.
Carril Para Deportistas en el Paseo Marítimo de Tarifa.
En cuanto a espacios de nueva creación, propone hacer carriles bici en Batalla del Salado segregados del tráfico general (en una plataforma aparte) o pintados sobre la acera en Fuerzas Armadas. El paseo marítimo también consta como propuesto para el pedaleo mientras que se preconiza una mayor rotación en las zonas de aparcamiento regulado (zona azul). «Aspiramos a que la Calzada pueda ser peatonal. Ya se hizo con la calle de La Luz. Al principio hay quejas pero una vez que se garantiza el acceso a puntos como el mercado o el abastecimiento con carga y descarga en las horas valle, todo son ventajas», resume el edil.
Fuente: Tarifadirecto. Jueves, 26 de Diciembre de 2013 00:00.
Tarifa 100% Turismo.
Ciclo Turismo https://tarifaturismo.com/2013/11/14/ciclo-turismo-tarifa-2/
Ciclismo de Montaña: https://tarifaturismo.com/ciclismo-de-montana/
MtbTarifa: https://www.facebook.com/MtbTarifa