Las aguas del Estrecho de Gibraltar por su gran movilidad, debido a sus corrientes, están constantemente aportando masa líquida renovada, que influye para que la temperatura del agua sea fría, pudiéndose notar en una misma inmersión zonas de distinta temperatura debido a las termoclinas, por lo que es aconsejable traje de 7 MM. El agua por lo general, dado las profundidades adyacentes, la constitución de sus fondos y lo renovado de la misma es bastante claro y con buena nitidez, pudiendo encontrar días con materias en suspensión.
Para bucear en la zona del Estrecho, es indispensable, extremar las siguientes observaciones:
* Las mareas y su dirección
* El tiempo desde el punto de vista meteorológico
* es aconsejable bucear desde barcos estables, siempre atendidos desde la superficie, y con personal profesional y buen conocedor del entorno.

La confluencia de sus aguas, su transparencia, luminosidad y el régimen de sus mareas, dan origen a una riqueza ecológica en el entorno de la Isla, con especies autóctonas solo encontradas en este singular emplazamiento, siendo merecedora de ser una RESERVA SUBMARINA. Por lo que se aconseja durante las inmersiones, poseer un perfecto control hidrostático, no tocar, ni extraer nada del fondo, con lo que indudablemente contribuiremos a una mejor conservación de este entorno.
Desde el interior de la Isla no se puede bucear, a no ser que se disponga de un permiso de las autoridades, en la que cada día son más reacios a concederlo.
À Donde Bucear en Tarifa?
Debido a su clima, con inviernos suaves y veranos calurosos moderados y gracias a la influencia de sus cuencas marítimas, con temperaturas que oscilan entre los 17 y 25 ºC y con más de 3.000 horas de sol anuales. Indudablemente características que posibilitan el deporte subacuático, en cualquier época del año.
Los lugares de buceo pueden ser extensos y variados, donde la experiencia y titulación del buceador que junto al régimen de sus mareas determinaran el emplazamiento más favorable.
La zona Este, que comprende de la misma isla hasta la ensenada del «EL TOLMO», donde a través de varios kilómetros de costa son de difícil acceso, lugar de poca pendiente de su fondo marino, en el que se hace necesario adentrase para localizar algunas decenas de metros, y que pese a las estupendas condiciones de visibilidad, su lecho aunque enriquecido de una variada vida animal, posee un escaso relieve de su estructura geológica lo que disminuye su interés desde el punto de vista de su entretenimiento.
Lea la historia completa en la pagina web del Puerto de Tarifa
http://puertodetarifa.es/noticias/buceo-alrededor-de-la-isla-de-las-palomas-1.html