En Tarifa se escribe parte de la historia de España
La localidad de Tarifa está ubicada en la región más meridional de la península Ibérica y del continente europeo. A sólo 16 km de la costa Africana y en el punto de encuentro del mar Mediterráneo y el océano Atlántico
Este es un lugar fascinante, lleno de fantasía y fábulas, sobre el cual personas del viejo mundo crearon mitos y leyendas, donde habitaban titanes, ninfas y dioses. Aquí se cree que Hércules erigió dos grandes columnas que sostenían una cúpula celeste poco después de la desaparición de la Atlántida bajo las olas. Esta región fue el hogar de una amplia variedad de comunidades y culturas que dejaron su huella a través de un patrimonio histórico significativamente diverso que puede describirse como uno de los más interesantes de España.
La historia de Tarifa corre paralela a la de España. Ninguna cultura o comunidad ha existido en nuestro país sin haber dejado de alguna forma su huella en Tarifa. Prueba de ello es observar los importantes restos arqueológicos que datan del Paleolítico y el Bronce, seguidos en otras épocas por comunidades como los griegos y fenicios.
El establecimiento de Tarifa se atribuye a Augusto alrededor del siglo I a.C. y en ese momento se denominó Julia Traducta (Algeciras). Destacaron en su momento otros dos pueblos de la zona, Mellaría (hoy Casas de Porros) y Baelo Claudia (hoy Bolonia). El líder bereber Tarik Ben Malek rebautizó la ciudad Tarifa después de desembarcar en la Baja Andalucía en 710 y apoderarse de su territorio. Permaneció bajo dominio árabe hasta el 13 de octubre de 1292 cuando Sancho IV el Bravo recuperó la región para las armas cristianas tras un prolongado y costoso asedio.
Tarifa es históricamente conocida principalmente por las hazañas de Alonso Pérez de Guzmán, más conocido como Guzmán el Bueno. Como gobernador de la ciudad durante otro asedio musulmán en 1293 cuando su hijo fue hecho prisionero y se negó a entregar la ciudad, observando con sus propios ojos cómo lo mataban las fuerzas atacantes. Este hecho le valió el título de Duque de Medina Sidonia y el derecho a explotar la divertida pesca en el Estrecho de Gibraltar.
La derrota del rey Alonso 11 de los musulmanes fue un factor significativo en la historia de Tarifa. Esto tuvo lugar en la famosa Batalla del Salado (año 1340) y puso fin a las invasiones norteafricanas de la Península Ibérica. En el siglo XIX, Tarifa se había convertido en una parte importante de la historia de España, incluida la Guerra de la independencia. En el año 1811 las tropas españolas y británicas, enviadas por el general Copons y Skerret respectivamente, defendieron este lugar estratégico de las tropas francesas dirigidas por el general Leval.
Desde el año 1980 ha surgido una comunidad muy diferente, los windsurfistas descubrieron Tarifa. Convirtieron el viento en negocio e introdujeron el turismo, que es la principal fuente de ingresos de Tarifa en la actualidad. Tarifa es mundialmente reconocida como la capital europea del viento y el kitesurf.
©Tarifaturismo
La Hemeroteca Histórica de Tarifa pone a la disposición de los investigadores y personas interesadas publicaciones periódicas tarifeñas digitalizadas desde el año 1890 hasta la actualidad.
Monumentos Para Visitar En Tarifa

Visitar Castillo Guzmán El Bueno
Construido año 960 y todavía intacto! Impresionante. Desde la torre hermosa vista sobre el estrecho y Tarifa. Su visita merece la pena
Info
